Jaime de Juan

JAIME DE JUAN

MI HISTORIA

Jaime de Juan Hoods
Jaime de Juan Taller

HOLA, SOY JAIME DE JUAN

Nací hace ya unos cuantos años en una pequeña y bonita ciudad del Norte de España (Oviedo).Con apenas un año mi familia se traslado a vivir al campo donde con 12 años y por mediación de un profesor inglés comencé a aficionarme a la cetrería, lo que me llevo a a hacer mis primeras caperuzas . Mis primeros maestros en este arte fueron mi profesor y halconero inglés y algunos artesanos españoles, aunque mi aprendizaje fue y sigue siendo autodidacta.

Empece trabajando el modelo árabe tradicional y poco a poco fui probando todas las clases de caperuzas y haciendo alguno nuevo. Siempre desde casi mis inicios he trabajado con patrones propios y constantemente introduzco en ellos pequeños cambios y mejoras. Actualmente trabajo todas mis caperuzas con costuras a media carne y los modelos con los que trabajo son la arabe, árabe de Damasco, árabe Siria ( 3 piezas) , angloindia, angloindia con cierre arabe, holandesa, holandesa con cierre arabe.

Es muy importante en la elaboración de caperuzas el tipo y calidad de la piel que se use. Yo trabajo siempre con piel de ternera, canguro y caballo todas con curtido vegetal de maxima calidad. Y las pieles de reptil que uso son de lagarto, pitón reticulada y anaconda. En alguna ocasión utilizo también piel de serpiente de agua, de sapo, cola de castor y pata de avestruz. Para la costura utilizo hilo trenzado de pesca. Trabajo con las mejores fábricas de curtidos artesanales en todo el mundo, las cuales no dejó de buscar, especialmente las que utilizan productos naturales como cortezas de ciertos tipos de árboles para el curtido de la piel.

En cuanto a los moldes he trabajado con los de Steve Tait, Dennis Maynes, Rollins antiguos y New Millenium y con los míos propios. Actualmente utilizo los de Chris Proctor con todos mis patrones adaptados a ellos.

La piel siempre es teñida por mi, para lo cual utilizo tintes de penetracion de diversas marcas de todo el mundo, pero principalmente americanas, japonesas y españolas. Trabajo con distintas técnicas como aerógrafo, pincel,teñido con esponja ,etc..

Para la decoración de mis caperuzas me inspiró en el arte de cualquier lugar pero tengo especial predilección por el arte de mi país España, donde tenemos representaciones de diversas culturas y épocas como la celta, románica, gótica, hispano-musulmana. Busco mi inspiración en catedrales, iglesias, vidrieras y cualquier objeto decorado.También me gusta decorar con adornos florales y con scrolling. El trabajo para adornar las caperuzas es hecho a mano, utilizando herramientas clásicas y propias como troqueles y muy especialmente el cuchillo giratorio, del que soy un enamorado y permite una creatividad ilimitada.Normalmente son trabajos muy laboriosos y que requieren mucha concentración y precisión.

Para los cerraderos de mis caperuzas utilizo un tipo de material antiabrasivo utilizado en la confección de trajes para motoristas.Cada cerradero es de triple capa y después cosido 4 veces.El resultado es muy, muy duradero.

Realmente lo que más me identifica es mi pasión por la cetreria desde que era un niño y mi gran amor al arte de cuero que empezó por necesidad de hacerme mis morrales, guantes y caperuzas y que con él paso del tiempo ha ido creciendo sin parar hasta el día de hoy, haciendo de mi pasión una profesión de la que disfruto cada día.

Open chat
How can we help you?
Hi 👋
How can we help you?